5. Configuración y uso de algunos portes

5.1. FluxBox

Este es un liviano y estético administrador de ventanas cuyo característica principal es ser veloz.

Administra decoración de ventanas, espacios de trabajo, tiene un menú general (botón derecho sobre el fondo), una barra de herramientas y un lanzador de aplicaciones. Para verlo en funcionamiento basta instalar el paquete y en ~/.xsession, así como en ~/.xinitrc agregar al final:

if (test -x /usr/local/bin/startfluxbox) then {
	/usr/local/bin/startfluxbox
} fi; 

Una vez en operación podrá realizar diversas configuraciones oprimiendo el botón derecho sobre el escritorio en el menú fluxbox menu. Por ejemplo podrá cambiar estilos en System Styles y esconder/mostrar la barra de herramientas con Configure -> Toolbar -> Visible

FluxBox ejecutando xfig

Entre sus características:

  • Es altamente configurable (recursos, menús, decoración de ventanas y estilos).

  • Es muy liviano, requiere alrededor de 4MB en RAM.

  • Con Alt+[Boton izquierdo] permite cambiar ubicación de la ventana sobre la que está el curso, y con Alt+[Botono derecho] el tamaño.

El menú que presenta se configura en un archivo texto con una sintaxis sencilla, puede cambiarse editando en ~/.fluxbox/menu. Un primer cambio que puede ser útil en su caso es la forma de ejecutar xterm para que inicie su interprete de comandos[10]

[exec]    (xterm) {xterm -e $SHELL -l}
	

5.2. ispell

ispell permite revisar ortografía de textos planos o fuentes de documentos en diversos formatos (HTML, XML o TeX). Hay diccionarios disponibles para diversos idiomas. Al instalar el paquete ispell se instalarán dos diccionarios: inglés de EUA (american) e inglés de Inglaterra (british). Para emplear el diccionario en español (spanish) instale el paquete ispell-spanish, puede configurarlo como diccionario por defecto con ispell-config.

5.2.1. Corrección ortográfica

Puede corregir interactivamente la ortografía de un texto plano (digamos carta.txt) usando el diccionario por defecto con:

ispell carta.txt
			

o si desea emplear el diccionario de un idioma particular:

ispell -d spanish carta.txt
			

Al corregir interactivamente ispell mostrará palabras que no encuentre en el diccionario del idioma ni en su diccionario personal[11] del idioma (e.g. ~/.ispell_spanish), así como posibles remplazos. Podrá elegir uno de los remplazos tecleando el número que antecede al remplazo.

5.3. teTeX y Ghostview

La instalación de ambos es directa. De requerirlo puede configurar teTeX con texconfig (lo cual es recomendable para configurar hyphenation en español).

pkg_add $PKG_PATH/texlive_base-2007p3.tgz 
pkg_add $PKG_PATH/texlive_texmf-full-2007p1.tgz 
pkg_add $PKG_PATH/gv-3.5.8p4.tgz 

Para procesar documentos muy grandes puede cambiar límites de memoria en el archivo /usr/local/share/texmf/web2c/texmf.cnf.

A continuación se incluye un mini-tutorial de LaTeX adaptado de [AALinux], por otra parte puede consultarse algo más sobre gv en la sección Sección 6.2.1, “Uso de una impresora ya configurada”.

5.3.1. LaTeX

LaTeX es una extensión a un sistema llamado TeX, desarrollado para escribir documentos de matemáticas. A continuación se presenta un ejemplo de un documento LaTeX y el resultado que se obtiene tras procesarlo.

\documentclass{article}
\usepackage[T1]{fontenc}
\usepackage[spanish]{babel}
\begin{document}
\author{Rupertino Gonzales}
\title{Algunas posibilidades de LaTeX}
\maketitle

\section{Elementos}
Puede estructurar el documento en capítulos, secciones, etc.
Este texto es el contenido de la primera sección de este ejemplo, 
puede escribir cada párrafo en líneas consecutivas.

\subsection{Ayudas}
Puede lograr efectos como \emph{Itálicas}, \textbf{negrillas} o 
cambios en el \textsf{tipo o {\small tamaño} de letra} (note 
como se anidaron ambientes en este ejemplo).

Puede crear listas:
\begin{itemize}
\item Primer elemento de lista.
\item Segundo elemento de lista.
\end{itemize}
o tablas
\\
\begin{tabular}{|l|r|} \hline
Título 1 & Título 2 \\\hline
elemento 1 & elemento 2 \\\hline
\end{tabular}
\subsection{Ecuaciones}
LaTeX es un experto en esta materia:
\[ \int_{x=-\infty}^{\infty}e^{-|x|} \]
\end{document}

LaTeX ofrece plantillas para varios tipos de documentos: artículo, reporte, libro y ofrece el concepto de ambiente para indicar como presentar cierta información de acuerdo a la plantilla. En el ejemplo presentado, el tipo de documento es artículo (lo indica la línea documentclass{article}), y uno de los ambientes empleados es tabular, que genera una tabla.

Una vez edite un documento puede procesarlo con LaTeX para obtener un archivo DVI, por ejemplo para generar el archivo documento.dvi a partir de documento.tex:

latex documento.tex

El archivo DVI es apropiado para imprimir, puede imprimirlo con un comando como dvilj, dvidj o un nombre análogo que corresponda a su impresora [12]. Para visualizar un archivo DVI puede emplear el comando xdvi:

xdvi documento.dvi

y para convertirlo a PostScript puede emplear dvi2ps:

dvi2ps -c documento.ps documento.dvi

A continuación se presenta como se ve el ejemplo de esta sección con el programa xdvi.

Visualización de DVI generado de 
		  fuente en LaTeX

Existen además otros programas para convertir de LaTeX a HTML como latex2html y HeVeA. Puede encontrar más información de latex2html en http://ctan.tug.org/ctan/tex-archive/support/latex2html/ y de HeVeA en http://pauillac.inria.fr/hevea/.

5.4. Ocaml

Aunque OpenBSD 4.3 incluye la versión ocaml-3.09.3p0, puede requerir compilar fuentes de una versión más reciente. Para compilarlo con labltk se requiere Tcl/Tk instalado, las fuentes se configuran con:

./configure -tkdefs "-I/usr/local/include/tk8.4 -I/usr/local/include/tcl8.4" -tklibs "-L/usr/local/lib/ -ltk84 -ltcl84" 

5.5. Java

OpenBSD 4.3 incluye varios portes de Java, tanto de diversas versiones como de diversos productores: jdk-1.3 jdk-1.3-linux, jdk-1.4 y jdk-1.5.

Todos deben compilarse como portes (de subdirectorios de /usr/ports/devel/jdk/), pues las licencias de las fuente exigen que al descargar de las mismas las haga directamente de los sitios de distribución. Al intentar compilar cada uno podrá ver instrucciones que le indican de donde descargar las fuentes para ubicarlas en /usr/ports/distfiles.

Tras descargar manualmente las fuentes, la compilación e instalación son directas (i.e con make y make install respectivamente). Tenga en cuenta que los porte del jdk para su compilación requieren que la capa de emulación de Linux esté activada (ver Sección 3.3, “Emulación de binarios para Linux”).

Si por ejemplo instala jdk-1.4 los binarios quedarán en /usr/local/jdk1.4/bin/ así que es recomendable que agregue tal ruta a su variable PATH por ejemplo en su archivo ~/.profile o el equivalente.

5.5.1. Plugin de Java para Mozilla y Firefox

El jdk-1.4 incluye un plugin que puede emplearse con mozilla o mozilla-firefox. Basta ejecutar:

cd  ~/.mozilla
mkdir plugins
cd plugins
ln -s /usr/local/jdk-1.4.2/jre/plugin/i386/ns610/libjavaplugin_oji.so .

después reiniciar mozilla-firefox y verificar que el plugin esté operando abriendo el URL about:plugins. Como se indica en http://archives.neohapsis.com/archives/openbsd/2005-09/2253.html, para que puedan cargarse applets es necesario aumentar el límite de memoria para datos con algo como:

	ulimit -d 2000000

que de requerirse puede ejecutarse desde la cuenta root (cuyo límite máximo es mayor que el de cuentas de usuario).

5.6. DocBook

Puede configurarse tanto DocBook SGML 4.2 y procesarse con las hojas de estilo DSSSL, o bien DocBook XML 4.2 y procesarse con xsltproc.

5.6.1. SGML 4.2 con DSSSL

Instale los paquetes openjade, docbook y docbook-dsssl:

	pkg_add $PKG_PATH/docbook-4.4.tgz
	pkg_add $PKG_PATH/docbook-dsssl-1.72.tgz
	pkg_add $PKG_PATH/openjade-1.3p1.tgz 

Esto bastará para hacer conversiones de DocBook SGML a HTML por ejemplo si su hoja de estílo DSSL es "marcos.dsl" y va a convertir el documento DocBook marcos.xml:

	openjade  -t sgml -ihtml -d marcos.dsl#html marcos.xml 

Para convertir a PostScript además de los paquetes anteriores requiere el paquete teTeX (ver teTeX y Ghostview) y el paquete jadetex

5.6.2. XML 4.2 con XSL

Cómo parte del paquete docbook-4.4 se instalará el DTD de DocBook XML 4.2 en el directorio /usr/local/share/xml/docbook. Es recomendable que cree el archivo /usr/local/share/xml/catalog inicialmente con:

	CATALOG "docbook/catalog" 

y que agregue en este archivo la ruta de otros catálogos XML o de DTDs.

Para transformar documentos XML con hojas de estilo XSL puede emplear un procesador como xsltproc, que está incluido en el paquete libxslt. Esta herramienta recibe el nombre del archivo XSL y el nombre del archivo XML por transformar. También puede recibir la opción

--catalogs

que indica usar los catálogos de la variable SGML_CATALOG_FILES (se separan unos catálogos de otros con el carácter ':'), o la opción

--nonet

que indica no descargar DTDs de Internet (los catálogos deben resolver todos los identificadores públicos).

Las hojas de estilo XSL para transformar DocBook XML en HTML y en XML-FO (Formatting objects, apropiado para imprimir con un procesador FO) se instalan con el paquete docbook-xsl-1.68.1p1 y quedan en /usr/local/share/xsl/docbook.

Una vez instalados todas las partes puede procesar el archivo ejemplo.xdbk:

<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//OASIS//DTD DocBook XML V4.1.2//EN"  "/usr/local/share/xml/docbook/4.2/docbookx.dtd" > 

<article lang="es">
	<title>articulo</title>
  <articleinfo>
    <authorgroup>
      <author>
	<firstname>Nombres</firstname>
	<surname>Apellidos</surname>
	<authorblurb>
          <para><address>
	      <email>micorreo@pasosdeJesus.org</email>
           </address></para>
	</authorblurb>
      </author> 
    </authorgroup>
    
    <abstract>
	    <para>Resumen</para>
    </abstract>

    <legalnotice>
	    <para>nota legal</para>
    </legalnotice>

  </articleinfo>

  <sect1 id="s1">
    <title>Primera sección</title>

    <para>Parrafo</para>
  </sect1>
</article>

con una hoja XSLT de DocBook con:

	export SGML_CATALOG_FILES="/usr/local/share/xml/catalog"
	xsltproc --catalogs --nonet /usr/local/share/xsl/docbook/html/chunk.xsl ejemplo.xdbk

5.7. Mozilla

Las versiones más recientes de Mozilla, Mozilla-firefox y Mozilla-thunderbir suelen estar disponible como porte y paquete. Para imprimir Mozilla-firefox requiere bastante memoria, por lo que se recomienda ejecutar:

ulimit -d 200000 && mozilla-firefox
	

5.8. Aplicaciones estilo MS-Office

Desde OpenBSD 4.1 se incluye un porte de OpenOffice nativo (previamente podía usarse con dificultades uno compilado para Linux con la capa de emulación --ver Sección 3.3, “Emulación de binarios para Linux”). Este ofrece prácticamente la misma funcionalidad de MS-Office, un formato de docoumentos estándar (ISO) y facilidades para importar y exportar en formatos de MS-Office

La funcionalidad de un procesador de palabra, así como lo básico para hacer presentaciones puede lograrlo con LaTeX (ver Sección 5.3.1, “LaTeX”). Parte de la funcionalidad de una hoja de cálculo con sc. También puede usar magicpoint para hacer presentaciones. Sin embargo para usar estas herramientas se requiere aprender formas diferentes de operar.

Para usuarios que no deseen aprender formas de operar diferentes a la de MS-Office además de OpenOffice hay disponibles aplicaciones como abiword que lee y escribe en el formato de MS-Word.

5.9. mutt

El uso básico de mutt puede consultarlo en [basico_OpenBSD].

5.9.1. Enviado correo con sendmail de otro computador

Para enviar correos mutt corre por defecto el programa sendmail (por defecto con parámetros: sendmail -oem -oi), si usted prefiere o necesita emplear el sendmail de otro computador puede:

  • Hacer un script (digamos /home/pablo/scripts/envia.sh) que llame al sendmail remoto (por ejemplo con ssh) y le pase lo que recibe por entrada estándar:

    #!/bin/sh
    # envia.sh Dominio público
    
    if (test "$SSH_AUTH_SOCK" = "") then {
    	echo "Usar con ssh-agent";
    	exit 2;
    } fi;
    
    cat - | ssh pablo@amor.miescuela.edu.co /usr/sbin/sendmail -oem -oi
    

    Note que este script está hecho para ser ejecutado junto con el agente de autenticación de ssh (i.e ssh-agent).

  • Configure mutt para que emplee su script con la variable sendmail, la cual puede establecer en su archivo ~/.muttrc con algo como:

    set sendmail=/home/pablo/scripts/envia.sh
    

  • Asegurese de ejecutar mutt junto con el agente de autenticación de ssh. Por ejemplo con:

    $ ssh-agent /bin/ksh
    $ ssh-add
    $ mutt
    					

    o si emplea XWindow es posible que pueda configurar su manejador de escritorio o su administrador de ventanas para que toda la sesión emplee el agente (ver un ejemplo en Sección 5.1, “FluxBox”).

5.9.2. Lecturas recomendadas

  • Página man de mutt

  • Sección sobre mutt de [basico_OpenBSD].



[10] Este ejemplo funciona bien con ksh y bash pues para ambos la opción -l indica iniciar como interprete de login

[11] Puede cambiar el diccionario personal que ispell debe emplear con la opción -p archivo

[12] Si usa ksh puede ver una lista de posibles programas que le permitan imprimir, tecleando dvi desde un intérprete de comandos y presionando Tab dos veces.